El caso de “Ciencia en el Parlamento” en España
Previo a la mesa de candidatos presidenciales que tuvo como tema la Ciencia el pasado lunes 4 de enero realizada en el marco del Encuentro Científico Internacional (ECI – 2021 – verano) hubo una exposición sobre la experiencia de un movimiento ciudadano español denominado “Ciencia en el Parlamento” a cargo de una de sus representantes, la Dra. Física y comunicadora española de temas de ciencia y política Leonor Sierra.
La Dra. Sierra señaló que “Ciencia en el Parlamento” es una asociación independiente sin fines de lucro formada hace dos años por investigadores y profesionales de la ciencia entendida en su concepto más amplio, consiste realmente de un movimiento ciudadano. Y aunque pueda parecer que se trate de una organización orientada a convertirse en un partido político; o en una oficina de asesoramiento científico y tecnológico para el Congreso, el mencionado caso español va por otro sentido.
“Nuestra visión es conseguir que nuestro país (España) apueste por el conocimiento y la innovación como motor de la sociedad. Y para ello queremos hacerlo poniendo la ciencia y el conocimiento científico a disposición de la gestión pública. Y cuando hablo de ciencia no me refiero a la investigación solamente, sino a la ciencia entendida como el conocimiento y en realidad como cultura científica, algo más integral”, señala la Dra. Sierra.