‘Science Meets Regions Comunitat Valenciana 2023: Transición verde y sostenibilidad’ es un programa seleccionado por el Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea para estrechar los vínculos entre las comunidades científica y política a nivel regional. Este es el primer programa de emparejamiento ciencia-política de la Comunitat Valenciana, una iniciativa liderada por la Asociación Ciencia en el Parlamento (CeeP) en colaboración con la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID). Tras la selección de su primera cohorte de trabajo, doce científicos y científicas se reunieron el pasado miércoles 4 de mayo en Valencia para participar en un taller de formación en materia de asesoramiento científico.
El taller tuvo lugar en la sede de RUVID, y fue inaugurado por su presidente y vicerrector de la Universitat de València, el Dr. Carlos Hermenegildo, quien resaltó la participación de científicos de toda la red de universidades de RUVID. En el acto inaugural también intervino el presidente de la Asociación Ciencia en el Parlamento (CeeP) e investigador Ramón y Cajal en CSIC, el Dr. Eduardo Oliver, quien agradeció el apoyo mostrado por parte de todas las instituciones que están participando en el programa.
Stijn Verleyen, máximo responsable del programa Science Meets Regions, dio inicio al programa de formación con una charla telemática en la que explicó la relevancia de tejer un ecosistema de asesoramiento científico a nivel regional en los distintos países de la Unión Europea.
Tras la presentación de cada uno de los miembros de esta cohorte, Eduardo Oliver presentó a los participantes estrategias para mejorar la comunicación en el asesoramiento científico, debatiendo cuestiones tales como ¿cómo hacemos para acercar el conocimiento científico a la gestión pública? o ¿qué cualidades deben tener las personas en la interfaz ciencia-política?.
Acto seguido, se dio paso a la mesa redonda “Acercando ciencia y política en el servicio a la sociedad. Por qué y para qué el asesoramiento científico”, moderada por Cristina Portalés, Investigadora Ramón y Cajal en la Universitat de València y con la participación de tres científicos con experiencia en el mundo de la política: Enrique Navarro, investigador del CSIC, vocal de Relaciones Institucionales e Internacionales en CeeP, y ex-director general de innovación e investigación en el Gobierno de Aragón; Jose Vicente Riera, investigador en la Universitat de València y ex-concejal en el Ayuntamiento de Paterna; y Noelia Hernández, consultora en proyectos de innovación y de internacionalización y ex-diputada en las Cortes Valencianas. Cabe destacar de la mesa las experiencias personales aportadas por los ponentes y los consejos dados en materia de asesoramiento a las diferentes estructuras políticas.
Tras la comida, que ofreció un espacio de networking entre participantes y formadores, la charla de Emilia Aiello, investigadora Ramón y Cajal en la Universitat Autònoma de Barcelona y vicepresidenta de CeeP, introdujo los distintos canales de asesoramiento científico que existen, tanto informales como formales, incidiendo en los modelos existentes en España a día de hoy.
Una vez asentadas las bases del asesoramiento científico, los participantes se enfrentaron a un ejercicio práctico en parejas simulando un caso hipotético en el que tenían que dirigirse a un cargo político (concejal de un ayuntamiento, diputación, etc.) para informarle de la investigación que están llevando a cabo.
Como colofón del taller, Juan José Sanz, investigador en el CSIC y vocal de Proyectos y Formación de CeeP, entrevistó telemáticamente a Flor Álvarez, profesora de la Universidad de León y participante en el primer programa de emparejamiento a nivel nacional organizado por la Oficina C. Flor compartió su experiencia en el emparejamiento ciencia-política, y transmitió a los asistentes su entusiasmo por este proyecto.
Más información: Ciencia en el Parlamento elige a los investigadores que participarán en el programa de emparejamiento ciencia-política en la Comunitat Valenciana