Como parte del reconocimiento por haber ganado el premio inaugural de la organización Euroscience en ciencia para la política (Euroscience Policy Award), Ciencia en el Parlamento organizó la sesión “Ciencia para la política: al servicio de la sociedad” en la conferencia Euroscience Open Forum que tuvo lugar en Katowice, Polonia, del 12-15 de junio 2024.
Eduardo Oliver, presidente de Ciencia en el Parlamento, y la vicepresidenta segunda, Leonor Sierra, viajaron a Polonia para participar en la sesión y también conectar con participantes de toda Europa que trabajan en acercar ciencia y política.
Durante el debate de la sesión, la jefa adjunta de la unidad de Ciencia para la Democracia y Política Informada en la Evidencia, Agnieszka Gadzina-Kolodziejska del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea destacó España como un gran ejemplo de cómo se puede avanzar en crear mecanismos y aplicar buenas prácticas en el espacio de ciencia para la política. En su intervención también hizo un resumen de lo que está sucediendo en Europa en este área y como desde el JRC están apoyando e incentivando diferentes programas pero también material para capacitar a científicos y políticos.
El científico polaco Janusz Bujnicki que fue parte del SAM (Scientific Advice Mechanism) de la Comisión Europea, explicó su experiencia en ciencia para la política (y en política científica en Polonia, y por qué son diferentes) y ofreció consejos a los científicos que quieren involucrarse en este área.
Camilla Arvidsson de la ONG británica Sense About Science presentó el programa que organizan cada año en el parlamento britanico, “Semana de la Evidencia”, y en el que no solo llevan a científicos y evidencias científicas a los parlamentarios, pero también preguntas y peticiones de la ciudadanía sobre evidencia científica y como se está incluyendo o aplicando a políticas públicas, demostrando así el interés de los ciudadanos en la ciencia.
Eduardo Oliver explicó la historia de Ciencia en el Parlamento, desde su creación hasta a iniciativas recientes como el programa de emparejamiento en la Comunidad Valenciana dentro del marco del programa europeo Science Meets Regions, pasando por su rol catalizador en la creación de una oficina de asesoramiento en el Congreso Español (la ahora existente Oficina C). Este rol fue mencionado especialmente por la organización Euroscience cuando otorgó el premio de ciencia para la política a la organización. Una de las impulsoras de ESOF 2024 y ex ministra de ciencia y educación de Polonia, Anna Budzanowska, presentó a los representantes de Ciencia en el Parlamento un cuadro de un artista polaco.