El reciente anuncio de la creación de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados para el asesoramiento científico legislativo en España es una noticia bienvenida, y algo por lo que veníamos trabajando desde hace unos años en Ciencia en el Parlamento. En este webinario intentaremos entender mejor las oportunidades que ofrecen los mecanismos de asesoramiento científico legislativo y los retos a los que esta oficina deberá enfrentarse, escuchando a los panelistas compartir otras experiencias en Iberoamérica.
Desde mecanismos establecidos como la Biblioteca de Congreso Nacional de Chile y el Consell Assessor del Parlament sobre Ciència i Tecnologia en el Parlament de Catalunya, a sistemas en proceso de cambio como México o en preparación como Argentina, ¿qué podemos aprender de estas experiencias? ¿Cómo funcionan estos mecanismos en otros países? ¿Qué estructuras tienen? ¿Cómo conectan con los sistemas políticos, científicos y de la sociedad?
Ponentes:
- Christine Weidenslaufer, investigadora y asesora técnica parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
- Ferran Domínguez García, letrado del Parlament de Catalunya y secretario del Consell Assessor del Parlament sobre Ciència i Tecnologia (CAPCIT).
- Liliana Estrada Galindo, Consultora en política científica y tecnológica – Directora General de DataPol.
- Juan de Dios Cincunegui, Director Adjunto del Centro Internacional de Estudios, Investigación y Prospectiva de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.
- Alma Cristal Hernández Mondragón, Directora de Ciencia, Centros y Transferencia de Conocimiento, Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México.
Moderador:
Eduardo Oliver, investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Vicepresidente de la asociación Ciencia en el Parlamento